Fisioterapia y suelo pélvico

El suelo pélvico y su debilidad producida por los cambios que nos suceden a lo largo de los años, en especial por los embarazos, pero sin olvidar los trabajos que requieren un esfuerzo físico, el no tener consciencia de esta musculatura, el sobrepeso u obesidad o realizar ejercicio físico inadecuado son causas también de debilidad del suelo pélvico. No es normal tener escapes de orina, gases y/o heces, si estos se producen revísate el suelo pélvico y consulta con tu médico o fisioterapeuta.

Una de las preguntas que más se repite por parte de las mujeres en el postparto es acerca del uso de las bolas chinas, quizá porque son recomendadas por parte de los profesionales sanitarios sin más; con esto quiero decir que si bien su uso está indicado para fortalecer el suelo pélvico no lo está en fases iniciales, primero debemos tomar conciencia del suelo pélvico, trabajar el control motor de la zonas y ya en fases finales del tratamiento sí las podemos utilizar como fortalecimiento y trabajo contra resistencia, del mismo modo que no utilizaremos peso para potenciar la musculatura de la pierna en la primera semana tras una fractura.

¿Y cómo te ayuda el fisioterapeuta a mejorar tu suelo pélvico? Pues primero se valora la musculatura para saber la fuerza que tiene y evaluar la evolución, utilizamos ejercicios de kegel, hipopresivos, electroestimulación, biofeedback. Al pasar esta fase utilizaremos las bolas chinas u otros dispositivos intravaginales para aumentar el fortalecimiento de la musculatura pélvica. El objetivo una vez acabado el tratamiento es que la mujer controle su musculatura y se anticipe con su contracción antes de los esfuerzos como coger peso o toser.

¿Qué podemos tratar? Disfunciones miccionales, ano-rectales, prolapsos, disfunciones sexuales y dolor pélvico.

  • Preparación al parto: se realiza a partir del segundo trimestre de embarazo, trabajo del suelo pélvico, trabajo de posturas a adoptar durante la dilatación y el trabajo de parto, enseñanza de pujos, masaje del periné. Son clases prácticas combinadas con teoría.
  • Postparto: inicio de los  ejercicios kegel con contracciones suaves para descongestionar la zona, hipopresivos suaves, higiene postural, valoración del suelo pélvico, tratamiento de la episiotomía y fortalecimiento del suelo pélvico.
  • Incontinencia: es una de las principales secuelas de tener un suelo pélvico débil, prolapsos de vejiga, del útero o del recto. Si tienes escapes de orina, gases o heces la fisioterapia puede ayudarte en los prolapsos grado 1 y 2, si se trata de un grado 3 probablemente necesites cirugía, si quieres, y es recomendable de igual modo la fisioterapia del suelo pélvico.

Deja un comentario